Registro Nacional de Establecimientos (RNE)
Si tenés un establecimiento, que quiera producir, elaborar, fraccionar, distribuir o expender productos alimenticios dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debes realizar los trámites para la inscripción en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y en el Registro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Establecimientos (RGCBA-E). Los rubros autorizados son de carácter industrial y se encuentran comprendidos en el cuadro de actividades industriales del Decreto Nº 86/19 o la normativa que en futuro la reemplace.
Los registros de elaborador de la ciudad de Buenos Aires se corresponden con lo establecido por el artículo 18 inc. 17 del CAA; el titular de un registro deberá comunicar de forma inmediata y realizar el trámite correspondiente cuando: se realicen ampliaciones o cambios en las instalaciones o cuando se cambie el propietario, la firma comercial o se modifique el contrato social o la naturaleza de sus actividades de acuerdo a los artículos 6, 14 y cc del Código Alimentario Argentino.
Para realizar cualquier trámite relacionado con Establecimientos de Productos Alimenticios, deberás presentar en un único PDF y por este medio, estos requisitos generales:
- Nota de solicitud del trámite a realizar mediante el Formulario (Anexo III), el cual tendrá carácter de declaración jurada.
- Declaración de titularidad, representación o personería: DNI en el caso de que la solicitud la realice una persona física. Contrato social/estatuto para personas jurídicas. Si el trámite es realizado por un Apoderado, deberá presentar el poder autenticado por escribano público.
- Certificado de deudores alimentarios, en el caso de ser persona humana.
- Pago del arancel correspondiente, de acuerdo con lo establecido en la Ley Tarifaria vigente (la boleta de pago deberá ser solicitada a la Mesa de Atención Virtual previamente a ingresar el trámite).
En el caso de solicitar Inscripción en el RNE/RGCBA-E, en el mismo PDF deberás agregar a los requerimientos anteriores, los siguientes:
- Certificado de habilitación o Autorización de actividad económica librada al uso o aprobada: Oblea con código QR o Plancheta de última habilitación o transferencia.
- Plano esquemático del establecimiento “croquis” que refleje la distribución de los distintos ambientes, flujo del producto, del proceso y del personal.
- Memoria descriptiva con carácter de declaración jurada.
- Certificado de inscripción del establecimiento o sociedad en AGIP.
- Manual de procedimiento para la gestión de incidentes y retiro de productos.
- Manual de Buenas Prácticas de Elaboración, junto con el Manual de Manejo Integrado de Plagas y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento.
- Si correspondiere tener un Director Técnico: Título habilitante del profesional de
- grado con incumbencia para ejercer la dirección técnica de una empresa de alimentos,
- DNI, matrícula con pago al día y nota otorgada por el Colegio respectivo donde figure
- que el profesional no tiene impedimentos para ejercer su profesión.
- Toda otra documentación que la autoridad sanitaria considere necesaria para la
- aprobación de la inscripción del establecimiento.
En el caso de solicitar Ampliación/Cambio de Rubro, Cambio de Razón Social, Ampliación de Superficie, Redistribución de Uso para RNE/RGCBA-E, deberás presentar los requisitos generales y en el mismo PDF agregar:
· Declaración jurada de trámite realizado ante la Dirección General de Habilitaciones y Permisos.
En el caso de solicitar el Cambio en la Dirección Técnica (RNE/RGCBA-E), deberás presentar los requisitos generales y en el mismo PDF agregar:
· Título profesional de grado con incumbencia para ejercer la dirección técnica de
una empresa de alimentos, DNI, matrícula profesional con pago al día y nota otorgada
por el Colegio respectivo donde figure que el profesional no tiene impedimentos para
ejercer su profesión.
· Nota indicando a partir de qué fecha el nuevo director técnico va a ejercer sus
funciones en el establecimiento.
Descargue aquí el Anexo III a completar para realizar el trámite.
Te sugerimos ingresar al sitio oficial de la AGC donde encontrarás más información sobre los trámites, requisitos y la normativa vigente.
¡Importante! Si no pudiste resolver tu inquietud con la información de esta página podés consultar haciendo click en el botón de abajo, siguiendo los pasos requeridos.
(Para poder consultar el estado de tus trámites es necesario tener un usuario.)
(Para poder consultar el estado de tus trámites es necesario tener un usuario.)